Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
LA CONQUISTA DE TENOCTILAN



Comentario

APÉNDICE I




















GLOSARIO





El glosario que aquí se ofrece consta de tres secciones claramente diferenciadas. La primera está dedicada a los aztequismos, es decir, a las voces nahua castellanizadas que aparecen en la presente edición; la segunda recoge los términos nahua originales; y la tercera incluye palabras y locuciones castellanas de uso infrecuente o arcaicas. Para su correcto uso conviene tener presente las siguientes observaciones:



1.º Los nahuatlismos se reproducen tal y como aparecen en el texto.

2.º Las siglas entre paréntesis identifican a los distintos autores. Así, AT corresponde a Andrés de Tapia, BV a Bernardino Vázquez de Tapia y FA a Francisco de Aguilar.

3.º Para la alfabetización de la sección B se ha seguido el sistema utilizado comúnmente en el idioma mexicano: A, C, E, H, I, M, N, O, P, Q, T, TL, TZ, U, X, Y y Z.

4.º Los topónimos se señalan con la abreviatura topon. Siempre se da la ubicación geográfica.

5.º Las entradas correspondientes a grupos étnicos van precedidas de su forma singular o plural.

6.º La pronunciación de los términos mexicanos debe atenerse a las normas que se señalan a continuación:



Vocales: semejantes a las castellanas excepto la U, que tiene una pronunciación intermedia entre la O y la U.

Consonantes:

C: silbante (S castellana) ante E e I; oclusiva (= K) ante A, O y U.

CH: igual a la castellana, aunque algo más fuerte.

LL: las dos L se forma de manera separada.

TL y TZ: se propalan con un único golpe de voz.

X: idéntica a la SH inglesa.

Z: silbante (S castellana).







A. Aztequismos



ACACINCO (BV). Véase ACATZINCO.

AMALINCHI (FA). Véase MALINTZIN.

AMECA MECA (BV). Véase AMAQUEMECAN.

AMECAMECA (BV). Véase AMAQUEMECAN.

ATLATELULCO (FA). TLATELOLCO.

ATLATLELULCO (FA). Véase TLATELOLCO.



CACAMAZI (AT). Véase CACAMATZIN.

CEMPOALA (AT). Véase CEMPOALLAN.

CEMPUAL (BV). Véase CEMPOALLAN.

COTAXTLA (FA). Véase CUETLAXTLAN.

CUAUNAVAC (FA). Véase CUAUHNAHUAC.

CUTLAVAC (FA). Véase CUITLAHUAC.

CUYOACAN(AT, BV y FA). Véase COYOACAN.



ÇACATULA (FA). Véase ZACATOLLAN.

ÇACOTLAN (AT). Véase TZAPOTLAN.



CHAPULTEPEC (FA). Véase CHAPULTEPEC.

CHERULA (AT). Véase CHOLOLLAN.

CHIAUTLA (BV). Véase CHIAUHTLAN.

CHICHIMECA (FA, "gente desbaratada"). Véase CHICHIMECA.

CHIMALOACAN (BV). Véase CHIMALHUACAN.

CHINANTLA (AT). Véase CHIAUHTLAN.

CHITRULA (AT). Véase CHOLOLLAN.

CHOLULA (BV). Véase CHOLOLLAN.

CHURULA (AT). Véase CHOLOLLAN.

ESTAPALAPA (FA). Véase IZTAPALAPAN.

ESTECALA (BV). Véase TEXCALLAN.

ESQUIPILES (FA. "ciertas armas de algodón"). Véase ICHCAHUIPILLI.



GUAÇAQUALLO (FA). Véase COATZACOALCO.

GUAJOTZINGO (BV). Véase HUEXOTZINCO.

GUAQUECHULA (BV). Véase CUAUHQUECHOLLAN.

GUAQUICHULA (BV). Véase CUAUHQUECHOLLAN.

GUATEMUS (FA). Véase CUAUHTEMOC.

GUATEMUSA (FA). Véase CUAUHTEMOC.

GUAUTITLAN (FA). Véase CUAUHTITLAN.

GUAXOSINGO (FA). Véase HUEXOTZINCO.

GUCHITEPEQUE (BV). Véase TOTOTEPEC.



HUANTEPEQUE (BV). Véase TEHUANTEPEC.

HUCHITEPEC (BV). Véase TOTOTEPEC.



ISTISUCHITLI (FA). Véase IXTLILXOCHITL.

IXTAPALAPA (BV). Véase IZTAPALAPAN.



LUA (FA). Véase CULHUA.



MACATECA (AT). Véase MAZATECA.

MAGISCAÇIN (FA). Véase MAXIXCATZIN.

MALINCHI (FA). Véase MALINTZIN.

MEXICO (AT). Véase MEXICO.

MITLAN (BV). Véase MICTLAN.

MISTECA (AT). Véase MIXTECA.

MONTEZUMA (BV). Véase MOTECUHZOMA.

MOTECSUMA (FA). Véase MOTECUHZOMA.

MULUA (FA). Véase CULHUA.

MUTECZUMA (AT). Véase MOTECUHZOMA.



NEPATLAN (BV). Véase NEPANTLAN.

NETLAVACA (BV). Véase CUITLAHUAC.



OCUITUCO (BV). Véase OCUITOLCO.

OLUA (FA). Véase CULHUA.

OTOMIES (FA, "gente desbaratada"). Véase OTOMI.

OTUMBA (FA). Véase OTOMPAN.



QUALPUPOCA (AT). Véase CUAUHPOPOCA.

QUAUNACUXTLI (FA). Véase COANACOCHTZIN.

QUATEMUS (FA). Véase CUAUHTEMOC.

QUECHULA (BV). Véase CUAUHQUECHOLLAN.

QUETLAXTLA (FA). Véase CUETLAXTLAN.

QUEZALQUATE (AT). Véase QUETZALCOATL.



SEMPOAL (FA). Véase CEMPOALLAN.

SUCHIMILCO (FA). Véase XOCHIMILCO.



TASCALA (AT). Véase TLAXCALLAN.

TECAMACHALCO (BV). Véase TECAMACHALCO.

TEHUACAN (BV). Véase TEHUACAN.

TEMISTITLAN (BV). Véase TENOCHTITLAN.

TENANTEPEQUE (BV). Véase TENANTEPEC.

TENUSTITLAN (FA). Véase TENOCHTITLAN.

TENUXTITLAN (BV). Véase TENOCHTITLAN.

TEPEACA (BV y FA). Véase TEPEACAC.

TEQUITIN TLACOTLE (AT, "tributaban como esclavos").Véase TEQUITIN TLATLACOTIN.

TESCUCO (FA). Véase TETZCOCO.

TETELA (BV). Véase TETELLAN.

TEUCHE (AT). Véase TENOCHE.

TEULES (FA, "dioses"). Véase TETEO.

TEZCUCO (BV). Véase TETZCOCO.

THEULES (FA, "dioses"). Véase TETEO.

TIÇAPANCINGA (AT). Véase TIZAPANTZINCO.

TLACUBA (FA). Véase TLACOPAN.

TLATLETELCO (FA). Véase TLATETECO.

TLAXCALA (BV). Véase TLAXCALLAN.

TOCHIMILCO (BV). Véase TOCHIMILCO.

TOTONILCO (BV). Véase ATOTONILCO.

TULCINGO (BV). Véase AYOTZINCO.

TUTUNAQUES (AT). Véase TOTONACA.

TUZAPA (BV). Véase TOCHPAN.

UCHILOBOS (BV). Véase HUITZILOPOCHTLI.

UTUMI (AT). Véase OTOMI.



XALISCO (AT). Véase XALISCO.

XICUTENCA (FA). Véase XICOTENCATL.

XICUTENGA (FA). Véase XICOTENCATL.



YXTLISUCHITLI (FA). Véase IXTLILXOCHITL.



ZACATULA (AT). Véase ZACATOLLAN.

ZIMPANZINGO (AT). Véase TZOMPANTZINCO.

ZUMPANCHICO (FA). Véase TZOMPANTZINCO.







B. Voces nahua



Amaquemecan: "El lugar de las vestiduras de papel". Topon. Territorio del Valle de México.

Atotonilco: "Donde el agua se calienta". Topon. Capital de la provincia tributaria de Atotonilco de Pedraza, correspondiente al actual estado de Hidalgo.

Ayotzinco: "En el criadero de tortugas" o "En el criadero de calabazas". Topon. Localidad portuaria de la ribera sur del lago de Chalco.



Cacamatzin: "El venerable Sombrío". Sobrino de Motecuhzoma II, que gobernó el señorío de Tetzcoco.

Cempoallan: "El lugar de la cuenta". Topon. Localidad del estado de Veracruz.

Chapultepec: "En el monte del saltamontes". Topon. Monte del Valle de México, que tuvo una gran importancia en la historia del México prehispánico e independiente.

Chiauhtlan: "El lugar de la chía". Topon. Localidad del estado de Puebla.

Chichimeca (sing. chichimecatl):"Linaje de perros". Término infamante empleado por los pueblos nahua para designar a las bandas de cazadores recolectores nómadas.

Chimalhuacan: "El lugar que tiene escudos". Topon. Localidad del Valle de México.

Chimalpopoca. "Rodela humeante". Uno de los hijos de Motecuhzoma.

Cholollan: "El lugar de la huida". Topon. Importante ciudad sita en el actual estado de Puebla.

Coanacochtzin: "El venerable Orejeras de serpiente". Gobernante tetzcocano que accedió al poder tras el fallecimiento de su hermanastro Cacamatzin.

Coatzacoalco: "El lugar donde se oculta la serpiente". Topon. Localidad del estado de Veracruz Llave.

Coyoacan: "El lugar del abrevadero del coyote". Topon. Localidad del Valle de México.

Cuauhnahuac: "Junto al bosque". Topon. Localidad del estado de Morelos.

Cuauhpopoca: "Águila humeante". Gobernante mexicano de Nauhtlan.

Cuauhquechollan: "El lugar de los papagayos de los árboles". Topon. Localidad del estado de Puebla.

Cuauhtitlan: "El lugar del nido del águila". Topon. Localidad del Valle de México.

Cuauhtemoc:"Águila que desciende". XI gobernante de Tenochtitlan (1520 1526).

Cuetlaxtlan: "Donde hay cueros". Topon. Provincia tributaria sita en el actual estado de Veracruz.

Cuitlahuac: "Cieno acuático", literalmente "Excremento seco". 1, X gobernante de Tenochtitlan (1520). 2, Topon. Localidad del Valle de México.

Culhua: "Los que tienen antepasados". 1, Nombre dado a los habitantes de México Tenochtitlan. 2, Topon. Localidad del estado de Veracruz.



Huexotzinco: "En el lugar del pequeño sauce". Topon. Localidad del estado de Puebla.

Huitzilopochtli: "Colibrí del sur". Nombre de la deidad tutelar de México Tenochtitlan.



Ichcahuipilli: "Blusón de algodón". Armadura mexicana elaborada con fibra de algodón.

Ixtlilxochitl: "Preciosa caña de nudos negros" o "Flor de pétalos negros". Miembro del linaje real tetzcocano. Colaboró con Hernán Cortés en la conquisa de Tenochtitlan.

Iztapalapan: "Entre las lajas". Topon. Localidad del Valle de México.

Malintzin: "La venerable Enredadera". Nombre de la intérprete y amante de Hernán Cortés.

Maxixcatzin: "El venerable Anillo de algodón" o "El venerable que está orinando". Señor de la cabecera tlaxcaltecatl de Ocotelolco. Amigo y aliado de Hernán Cortés.

Mazateca (sing. mazatecatl): Gentilicio derivado de Mazatlan "La tierra del venado".

Mexico: "En el lugar del ombligo de la Luna". Topon. Denominación que los mexica ("gentes del ombligo de la Luna") daban a su capital.

Mictlan: "La región de los muertos". Topon. Localidad del estado de Oaxaca.

Mixteca (sing. mixtecatl): Gentilicio derivado del topon Mixtlan ("Lugar de las nubes" o "Lugar nebuloso"). Los mixteca, guerreros fuertes y valientes, jamás fueron dominados por los mexicanos. El término se empleó en la época colonial para designar una región del estado de Oaxaca.

Motecuhzoma: "Señor encolerizado". IX gobernante de México-Tenochtitlan (1502 1520).



Nepantlan: "En el lugar del medio". Topon. Localidad del estado de México.



Ocuitolco: "En el lugar del gusano de la juncia". Topon. Localidad del estado de Morelos.

Otomi (sing. otomitl). Etimología sin determinar. Nombre de una etnia o grupo de etnias y familias lingüísticas.

Otompan: "En la tierra de los otomi". Topon. Localidad del Valle de México.



Quetzalcoatl: "Serpiente emplumada" o "Gemelo precioso", Benéfica deidad del panteón mesoamericano.



Tecamachalco: "En el lugar de la entrada pedregosa de la hondonada" o "En el lugar del paso del desfiladero". Topon. Localidad del estado de Puebla.

Tehuacan: "El lugar del dueño de la piedra". Topon. Localidad del Estado de Puebla.

Tehuantepec: "Donde se comen a la gente". Topon. Nombre del istmo que se forma al angostarse la república mexicana entre el océano Pacífico y el Golfo de México. La región, de clima tropical, está poblada por diversas especies de felinos carnívoros.

Tenantepec: "En el monte de la madre de piedra". Topon. Localidad del estado de Morelos.

Tenoche: "Dueño de la tuna del pedregal". Noble totonacatl que acompañó a Hernán Cortés.

Tenochtitlan: "En la tuna de piedra" o "En la tuna dura". Topon. Capital del pueblo mexicatl.

Tepeacac: "Donde la punta del cerro". Topon. 1, Localidad del estado de Puebla. Los castellanos la bautizaron con el nombre de Segura de la Frontera. 2, Nombre del señorío que tenía su capital en la ciudad de la misma denominación.

Tequitin Tlatlacotin: "Tributarios esclavos".

Tetellan: "El lugar del roquedal". Topon. Localidad del estado de Morelos. Hoy en día se la denomina Tetela del Volcán.

Teteo (sing. teotl): "Dioses". Sobrenombre que los mexicanos dieron a los soldados españoles.

Tetzcoco: "El lugar de la olla de maíz" o "Donde hay tráfico y multitud de gente". Topon. Capital del Acolhuacan, uno de los estados de la Triple Alianza.

Texcallan: "El lugar del precipicio". Topon. Localidad del estado de Morelos.

Tizapantzinco: "En el lugar de la tiza". Topon. Localidad del estado de Veracruz.

Tlacopan: "El lugar de las jarras" o "El lugar del siervo". Topon. Ciudad del Valle de México. Formó parte de la Triple Alianza junto con Tenochtitlan y Tetzcoco.

Tlatelolco: "En el lugar arenoso". Topon. Ciudad gemela de México Tenochtitlan.

Tlateteco: "En el lugar de la grava". Topon sin identificar.

Tlaxcallan: "El lugar de las tortillas de maíz". Topon. Señorío pre-hispánico cuyas fronteras correspondían a las del actual estado de Tlaxcala.Tochimilco: "En el lugar de la sementera del conejo". Topon. Localidad del Estado de Puebla.

Tochpan: "Sobre el conejo". Topon. Localidad del estado de Veracruz.

Totonaca (sing. totonacatl): Gentilicio derivado de Totonacapan ("Sobre la carne del pájaro").

Tototepec: "Sobre el monte del pájaro".Topon. Señorío independiente situado en la frontera de Pánuco.

Tzapotlan: "El lugar del fruto de zapote". Topon. Localidad de lengua otomitl. Actualmente se denomina Zautla.

Tzompantzinco: "En el lugar del muro de cráneos". Topon. Localidad de Puebla.



Xallixco: "En el cerro de la arena". Topon. Territorio del México prehispánico, cuyos límites corresponden con los del actual estado del mismo nombre.

Xicotencatl: "El del bezote de avispa". General en jefe del ejército de Tlaxcallan.

Xochimilco: "En el lugar de las sementeras de flores". Topon. Localidad del Valle de México.



Zacatollan. "La ciudad del pastizal". Topon. Señorío situado en la frontera de los actuales estados de Guerrero y Michoacan.







C. Voces castellanas



A la redonda. En torno, alrededor.

A vueltas de. Entre.

A tiento. Dudosamente, sin seguridad.

Abajarse. Agacharse.

Abondo. Abundante.

Adarga. Escudo de cuero ovalado o en forma de corazón.

Adobar. Reparar totalmente el casco de una nave.

Age. Véase Ají

Aguijar. Acelerar el paso.

Ají (voz taína). Especie de pimiento picante que se usa como condimento y estimulante del apetito. Capsicum ánnuum.

Alaguna. Laguna.

Alarde. Formación militar en la que se hacía reseña de soldados y armas.

Albarrada. Barricada hecha con piedra y tierra.

Alguacil mayor. Funcionario del orden judicial con funciones similares a las del juez. Se diferenciaba del juez en que éste era nombrado por el rey, y el alguacil, por el pueblo o comunidad.

Alimpiaba. Limpiaba.

Almaizar. Toca de gasa que usan los norteafricanos. Por extensión, cualquier paño que sirva para cubrir hombros y brazos.

Alpargates. Alpargatas.

Altor. Altura.

Alumbre. Sulfato de aluminio y potasio cristalizado. Se emplea en medicina y tintorería.

Alzarse la ropa. Prepararse para la guerra, alzarse en armas.

Allegar. Reunir, juntar.

Amortecer. Desmayarse, quedar como muerto.

Anclear. Anclar.

Ancora. Ancla.

Apeñuscado. Apiñado, agrupado, amontonado.

Apercibimiento. Acto jurídico que consiste en hacer saber a una persona las consecuencias que se seguirán de determinadas actitudes u omisiones suyas.

Aposento. Vivienda destinada a los criados de la casa real.

Apriesa. De prisa.

Arbol mayor. Palo mayor de una nao.

Arredrar. Apartar, separar.

Atapar. Tapar.

Asaz. Bastante, mediano, suficiente.



Bálsamo. Arbol de la familia de la papilionáceas que produce un líquido transparente y aromático Myroxylon toluífera.

Bastecer. Abastecer de provisiones.

Bastimento. Provisión para el sustento de una ciudad, ejército, etc.

Bellaca. Mala, ruin.

Benjuí. Bálsamo aromático que se obtiene de la corteza del benjuí de Java. Styrax benzoin.

Bojeo. Acción de bojear. Perímetro o circuito de un lugar, por lo general marítimo.

Broma. Molusco lamelibranquio que segrega una sustancia caliza con la cual reviste las largas galerías que abre en las maderas sumergidas. Teredo navalis.

Bujería. Mercadería de estaño, hierro, vidrio, etc., de poco valor y precio.

Bula. Documento pontificio expedido por la Cancillería Apostólica relativo a la concesión de gracias o privilegios eclesiásticos.

Cabe. Cerca de, junto a.

Cabo. Véase Cabe.

Cacle (del azteca cactli, "sandalia"). Sandalia tosca de cuero.

Cajete (del azteca caxitl, "escudilla"). Vasija ancha y semiesférica de barro cocido sin vidriar.

Cámara. En el palacio real, habitación reservada a los gentileshombres de la guardia, ayudas de cámara y embajadores.

Campanilla. 1. Adornos de figura de campana. 2. Persona relevante o de gran autoridad.

Cantón. Esquina de un edificio.

Cañuto. Canuto.

Capuces. Véase Capuz.

Capuz. Capucho. Prenda ancha y larga con capucha y una cola que arrastra. Se colocaba encima de las ropas cotidianas y servía para los lutos.

Catar. Mirar, observar.

Cazabe (del haitiano cazabí). Torta hecha con la harina que se extrae de la raíz de la mandioca.

Cecina. Tiras de carne en salazón ahumadas o desecadas al sol.

Circuito. Bojeo o contorno.

Coinquinar. Ensuciar.

Colodrillo. Parte posterior de la cabeza.

Comendador. Caballero que tiene encomienda en alguna orden militar.

Comitar. Perdonar.

Compañero de bandera. Abanderado.

Concierto. Buen orden, disposición.

Copia. Muchedumbre, abundancia.

Corcovado. Jorobado.

Corredor. Soldado que se envía para reconocer el terreno y observar al enemigo.

Crespo. Ensortijado, rizado.

Crianza. Urbanidad, cortesía.

Cuartilla. En los equinos, parte que media entre los menudillos y la corona del casco.

Cuarto del alba. Tercera de las cuatro partes en que se dividía antiguamente la vigilancia nocturna.

Cues (del maya cu, "templo"). Término empleado por los autores del siglo XVI para designar los templos mexicanos.

Curar. Cuidar.

Dar al través. Varar un navío en la playa.

Darse las manos. Ordenarse u organizarse para una empresa.

Dende. Desde.

Dende luego. Desde luego.

Derrota. 1. Camino, vereda o senda. 2. Ruta. 3. Rumbo o dirección de una nao.

Desatar. Disolver.

Desbaratada. De mala vida, conducta o gobierno.

Desde luego. Después de aquí, de inmediato.

Deservido. No servido.

Diezmo. Derecho real que consistía en percibir el 10 % del valor de las mercaderías que se traficaban en los puertos.

Dolor de frío. Denominación genérica de las enfermedades respiratorias.

Domínica. Domingo.

Donde no. Sino.



Ende. En aquel lugar.

Escucha. Centinela que se adelanta de noche a las lineas enemigas para observar sus movimientos.

Estado. 1. Medida longitudinal tomada de la estatura regular de un hombre, que se usa para medir alturas o profundidades. Equivale a 7 pies o, lo que es lo mismo, a 1,95 m. 2. Medida de superficie equivalente a 49 pies cuadrados.

Estantigua. Fantasma que se aparece por las noches.

Estero. Zona inmediata a la desembocadura de un río invadida periódicamente por las aguas marinas. A diferencia de los deltas, los esteros ofrecen una fácil salida y entrada para las embarcaciones.

Estoraque. Bálsamo extraído del ocotzolcuahuitl o liquidámbar americano (Liquidambar styraciflue). Esta trementina fue muy utilizada por los nahua como incienso.



Fábrica. 1. Cualquier construcción o parte de ella hecha con cal y canto. 2. Edificio. 3. Renta y fondo, de una iglesia destinado a reparar el edificio y costear los gastos del culto divino.

Factor. Oficial real que en las Indias recaudaba las rentas y tributos en especie pertenecientes a la Corona.

Familiar. Demonio que acompaña y sirve a un brujo o hechicero.

Faraute. Intérprete.

Fogón. Agujero que tienen en la recámara algunas armas de fuego pesadas para comunicar éste a la carga.

Follaje. Adornos de hojas.



Gaje. Emolumento. Sueldo que se pagaba a los criados y soldados de una casa noble.

Gordor. Anchura.

Gridar. Gritar.

Grima. Desazón u horror que causa una cosa.



Hacha. Antorcha, tea.

Henchir. Llenar.

Horro. Esclavo manumiso, liberto.

Humadas. Humaredas.

Hutia (voz caribe). Mamífero arborícola antillano de figura semejante a la de la rata. Tiene el pelaje espeso, suave y leonado, y es comestible. Cápromys pilórides.



Ibades. Ibais.

Incontinenti. Prontamente, al instante, al punto, sin dilación.

Isleño. Duro, resistente.



Jagüey (voz antillana). Charca o pozo de aguas pluviales cenagosas.

Jaral. 1. Sitio poblado de jaras. 2. Asunto enredado, o intrincado.

Jícara (del azteca xicalli, "recipiente de calabaza".) Vasija pequeña elaborada con el fruto de la calabaza. Los antiguos mexicanos usaban la jícara para tomar el chocolate.



Lana de árboles. Virutas de madera.

Lana de escocia. Lana sucia.

Legua. Medida itinerante que en Castilla era de 20.000 pies ó 6,666 varas y 2 tercias; equivale a 5,572 m. y 70 cm.

Lengua. Intérprete.

León. Puma. Puma concolo.

Levantar. Atribuir o imputar de manera maliciosa una cosa falsa.

Lumbrera. Hoguera, fogata.



Macana (voz caribe). Arma ofensiva de madera similar a la clava europea.

Mal de madre. Véase Mal de mujer.

Mal de mujer. Histeria de conversión caracterizada por graves dismenorreas y otros problemas ginecológicos

Mamey (voz caribe). Árbol de la familia de las sapotáceas de gran tamaño y flores blanco rojizas. Su fruto es dulce y muy suave. Lucuma mammosa.

Manada. Porción de hierba, trigo, lino, etc., que se puede recoger con la mano de una vez.

Managi. Véase Mamey.

Manilla. Anillo de la muñeca que se ponen las mujeres. Pulsera.

Mareado. Cereal que tiene manchas producidas por la descomposición.

Margaritas. Perlas.

Mayor. Oficial subalterno.

Mercar. Comprar mercancías sin dinero.

Miera. Petróleo.

Ministrador. Sacerdote, ministro de los ídolos.

Mojo. Remojo.

Molledo. Parte redonda y carnosa de un miembro, especialmente la de los brazos, muslos y pantorrillas.

Montante. Espadón de grandes gavilanes que se maneja con ambas manos.



Naboría (voz antillana). India o indio de servicio.

Nariz retornada. Nariz aguileña.

Nonada. Nada.

Norabuena. Enhorabuena.



Obsequias. Exequias, honras fúnebres.



Palmo. Medida de longitud que equivale a unos 21 cm.

Parabienvenido. Bienvenida.

Partido. Trato, convenio o pacto.

Partir términos. Tener frontera común.

Pasar. Estudiar un libro o tratado.

Pellón. Sobrecama de piel.

Penitus. Absolutamente nada.

Peñol. Peñón, monte peñascoso.

Perrochia. Parroquia.

Peso de oro. Moneda imaginaria que en el uso diario se suponía valer 15 reales de vellón.

Pica. Medida para las profundidades equivalente a 14 pies o 3,89 m.

Pica tostada. Pica de madera con punta endurecida al fuego.

Pinjantes. Colgantes hechos con oro, plata o cualquier otra materia preciosa.

Plegue a Dios. Quiera Dios.

Plugar a Dios. Querer Dios.

Policía. Buen orden que se observa y guarda en las ciudades y estados, cumpliéndose la legislación establecida. En el siglo XVI se empleó como sinónimo de civilización.

Poner la vida al tablero. Aventurar o jugar la vida.

Posta. Correo a caballo.

Pretal. Especie de collar de cuero que forma parte del arreo de una caballería.

Priesa. Prisa.

Puerco montés. 1. Jabalí (Sus scrofas). 2. Pecarí labiado o tanyicati Tayassu pecari.



Rambla. Vaguada plana con grandes masas de aluvión, que sólo lleva agua en época de deshielo o lluvia tormentosa.

Ranchería. Conjunto de chozas o ranchos.

Rancho. Choza con techumbre de paja o ramas.

Real Campamento militar.

Recámara. Cuarto inmediato a la cámara donde se guardan vestidos y alhajas.

Recordar. Despertar de un sueño.

Redondela. Alrededores.

Regidor. Concejal que no desempeña ningún otro cargo municipal.

Rengleras. Hileras.

Requerimiento. Acto jurídico por medio del cual se requería a los indígenas americanos para que aceptasen la soberanía de Castilla y se convirtiesen al cristianismo.

Rescatar. Trocar o cambiar oro u otros objetos preciosos por mercaderías ordinarias y de poco valor.

Romería. Procesión, peregrinación.

Rucio. Equino de color pardo claro, blanquecino o canoso.



Sahumar. Incensar.

Sahumerio. Perfume.

Salto. Pillaje, robo, botín.

Sueste. Sureste.

Súpito. Repentino, súbito.

Surgir. Anclar.



Taraza. Véase Broma.

Tigre. Jaguar o yaguar. Panthera onca.

Tino. Hábito o facilidad de acertar a tientas con las cosas que se buscan.

Tiradera. Flecha muy larga usada por los indios americanos, que la disparaban mediante una correa de cuero llamada amiento.

Tobajas. Toallas.

Tomar la fe. Palabra que se da en público.

Tonel. Antigua medida para el arqueo de las embarcaciones que equivale a 5/6 de tonelada.

Torozón. Movimiento violento y desordenado que hacen los equinos y otros animales cuando padecen una enteritis dolorosa.

Trujo. Trajo.



Ungia: Véase Hutia.



Valer. 1. Tener cabida, aceptación o autoridad con uno. 2. Proteger.

Vara. Unidad para medir longitudes, cuyo valor cambia de una a otra región. La vara de Castilla o vara de Burgos equivale a 835 mm. y 9 décimas.

Vela. Centinela nocturno.

Veedor. Oficial real que en las Indias cumplía funciones semejantes a las de los modernos inspectores y directores generales.

Veta. Cuerda, hilo.

Viroles. Viruelas.

Visajes. Muecas.

Visorrey. Virrey.

Vizcaíno. Rústico, inculto, estulto.